JOSÉ MANUEL PÉREZ RIVERA, ARQUEÓLOGO Y ESCRITOR
IMG_5805

Ceuta, 28 de octubre de 2023.

Esta noche teníamos la oportunidad de asistir a un extraordinario espectáculo astronómico y yo no me lo quería perder. Pensé que un buen lugar para contemplarlo sería el mirador de “Santo Matoso” en el Monte Hacho. La noche más que otoñal parecía primaveral. La temperatura era muy suave, sin viento, con el cielo despejado y el mar en calma. Sólo unas nubes aisladas se disponían a la altura de la luna, bien acompañada a corta distancia por Júpiter.

En el momento de iniciarse el eclipse se formó, en torno a la luna, una aureola de tonalidad cobriza que tintó a las nubes que la rodeaban. Resultó una escena inquietante e insólita. La luna perdió, en pocos segundos, su luminosidad y por su polo sur comenzó a oscurecerse. La sombra iba cubriendo de manera lenta la superficie lunar hasta rebasar el cráter Tycho. Era como si alguien hubiera robado un gajo a luna dejándola deformada. Sobre las 10: 15 h el eclipse había alcanzado su cenit y a partir de ese instante la oscuridad comenzó a retirarse para devolverle a la luna su habitual redondez y su luminosa tonalidad blanca. Para las 11:00 h el eclipse había terminado.

Tuve tiempo para fijarme en la luminosidad nocturna de esta noche de plenilunio, así como en la proyección de su blanquecina luz sobre la superficie del mar que la transformó en una lámina de plata repujada por las corrientes marinas que genera la Punta del Desnarigado. De fondo escuchaba un coro de grillo y, de vez en cuando, me llegaba el sonido de un chapoteo procedente del mar, quizá provocado por los delfines que pescaban ayudados por la luz de la luna. Una luz que bajaba la intensidad del brillo de las estrellas. No obstante, seguía siendo reconocible la estrella polar sobre la cúspide del Monte Hacho indicando que se trata de un eje imaginario que conecta a Ceuta con una puerta celestial por la entran y salen las almas de la eternidad al tiempo y del tiempo a la eternidad.

1

2

3

4

5

6

7

 

 

8

 

 

 

One Comment

    • Salvador moreno Carrero

    • 1 año ago

    Desde luego el estrecho tiene una importancia capital es el centro del mundo y su llave
    La península ibérica es el centro de las tierras emergidas y Ceuta es una de las columnas que lo guarnecen
    No se dice que el peregil era la nada de dicha columna?
    Frente a Ceuta en tarifa está la isla de las palomas o isla juniora donde tetis y junp de entrevistaron y creo que aquella le prometió que nunca las osas polares de reflejarían en el mar…y si lo hacen es que la tierra ha volcado o pole shift le llaman
    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *